Movimiento Juvenil Salesiano
![]()  | 
| Encuentro Nacional del Movimiento Juvenil Salesiano en Setiembre del 2015. | 
Carta de Identidad del 
Movimiento Juvenil Salesiano 
El Movimiento Juvenil Salesiano es un espacio de referencia y de comunión de grupos, movimientos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, comparten la espiritualidad y pedagogía salesiana. Es una realidad abierta que une a muchos jóvenes, lejanos y cercanos. Posee mínimas estructuras de coordinación.
2. Elementos que lo identifican
- La Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) y el Sistema Preventivo.
 
- La vinculación entre los grupos a través de valores, ideas fuerza y la coordinación de iniciativas comunes
 
- La opción formativa, que pone el acento en el camino de crecimiento integral y permanente de las personas hacia la plenitud de la vida humana y cristiana.
 
- La opción asociativa, que abre la experiencia de grupo a una realidad más amplia de compartir y colaborar hasta transformarla en una experiencia de Iglesia.
 
- La opción apostólica, que compromete en la apertura a los otros hasta la donación gratuita.
 
- La opción sociopolítica, que prepara a ser protagonistas, con criterios evangélicos, en la construcción de una sociedad más justa y fraterna, hasta llegar a los niveles en los cuales se deciden las políticas juveniles.
 
- La opción vocacional, que acompaña en la búsqueda y realización de un proyecto de vida como respuesta a Dios.
 
4. Miembros
Forman parte del MJS todos los jóvenes que pertenecen a grupos, movimientos o asociaciones juveniles identificados con la EJS.
Cada uno de ellos es espacio de pertenencia con itinerarios y experiencias propias.
La animación del MJS a nivel local y nacional es llevada adelante por:
- Los jóvenes, primeros responsables de la animación y formación.
 
- Los Asesores religiosos o laicos, que hacen presente la identidad salesiana, la calidad de pertenencia, participación y formación, acompañando y animando a los jóvenes.
 
- Los Equipos de Coordinación que, mediante diversas iniciativas, promueven la comunicación, la coordinación y el trabajo en conjunto.
 
Las coordinaciones locales y nacionales del MJS, teniendo presenta las opciones fundamentales, acompañan a los movimientos en sus procesos formativos:
5.1 Proponiendo criterios a los diversos grupos, movimientos y asociaciones juveniles como punto de referencia para su plan de formación.
5.2 Promoviendo redes de información y de vinculación entre los grupos, movimientos, asociaciones juveniles entre sí y con otras asociaciones eclesiales y civiles.
6. Momentos de encuentro
El MJS, favorece encuentros y celebraciones para expresar y profundizar la formación y la comunión en la EJS entre los grupos, movimientos, asociaciones juveniles.
![]()  | 
| Encuentro del Movimiento Juvenil Salesiano con el Sucesor de Don Bosco. | 
Movimiento Juvenil Salesiano
 
        Reviewed by Salesianos Paraguay
        on 
        
23:40:00
 
        Rating: 
 
        Reviewed by Salesianos Paraguay
        on 
        
23:40:00
 
        Rating: 






